Situado en la zona del Altiplano de Granada, Castilléjar en un pequeño municipio que agrupa las pedanías de Los Olivos y Los Carriones. Se accede a él por carretera, bien desde Huéscar o por Benamaurel siguiendo las indicaciones. Su orografía es muy irregular al asentarse en una zona montañosa con una altitud de 790 metros. Las viviendas se construyen en barrancos, colinas, pendientes o cuevas. Es un pueblo distribuido en barrios llenos de encanto: San Marcos, Los Evangelistas y la Cruz, El baico, Barrio nuevo y la Sacristía.
El barrio de San Marcos está situado en el centro del pueblo, conocido sobre todo por la fiesta en la que se zarandea un muñeco atado a una cuerda mientras los vecinos lo empujan desde cada extremo del barrio, que se encuentra en un barranco. El muñeco, hecho de paja, baila al compás de los empujones y libera caramelos que caen al suelo. A escasos pasos se encuentra el mirador, que como su nombre indica, da vista a la vega del pueblo. En ella se siembran cultivos tanto de regadío como de secano: alfalfa, maíz o frutales. Justo debajo de este mirador se encuentra la morería. Se trata de unas cuevas en lo alto de la montaña donde los antiguos residentes guardaban el grano de sus cultivos. Recientemente se ha podido descubrir el castillo que da nombre al pueblo en la cima del barranco.
![]() |
Barrio San Marcos |
El barrio de los Evangelistas se introduce en la profundidad del pueblo siendo un barrio más destacado en el pasado ya que contaba con el bar y tienda de Lucía. En él se encuentra la guardería y cada año se celebra la feria chica (fiesta de la candelaria) en su plaza. Aun hoy se pueden ver restos de lo que un día fue la discoteca dédalo. Subiendo por la calle principal se llega al barrio de la Cruz, llamado así en honor a la cruz misionera que se puede ver clavada en lo alto de una pequeña cumbre. Este pequeño barrio rodea la propia montaña dando vistas a la vega de Castilléjar.
![]() |
Los Evangelistas |
El baico se encuentra a continuación de los Evangelistas, en una hoya donde antes los zagales bajaban a por palo dulce. Se extiende hasta la entrada del pueblo por la gasolinera.
La Sacristía está siguiendo la carretera por el barrio de los Evangelistas y la Cruz. Es una zona montañosa donde conviven multitud de granjas y campos de cultivo. Se puede seguir la carretera hasta alcanzar el camino de Parpacen y llegar al municipio de Huéscar. También es posible desviarse y llegar al área recreativa de las Presas donde disfrutar de sus merenderos y del río.
No son un barrio en sí, pero las eras altas y su contrapartida, las eras bajas son referencias populares para indicar dos explanadas. Las eras altas serían el límite de lo que es el centro del pueblo y los Evangelistas. Tiempo atrás era el lugar habitual donde se colocaba la plaza de toros durante el mes de Agosto. También había una diminuta ermita. Por el contrario, a las eras bajas se accede pasando por la escuela municipal “Los Ríos”. Debajo de la explanada hay multitud de casas cueva y se baja hacia la salida del pueblo marcada por el río Guardal.
![]() |
Mirador eras altas |
Barrio nuevo se encuentra entre la pedanía de los Olivos, cruzando el puente del río que da carretera hacia las Almontaras. En esta zona se pueden ver numerosos cultivos de secano y cuevas donde los vecinos hacen acopio de los enseres para el trabajo agrícola. Subiendo la gran pendiente se encuentra el cementerio San Marcos y la antigua balsa donde se cocinaba el esparto. A diez minutos del pueblo está finalmente el lago artificial. Lugar de retiro veraniego en una zona arbolada con restaurante y anfiteatro para cine de verano o pequeños espectáculos.
En cuanto a la
pedanía de los Olivos se puede ir siguiendo la estrecha carretera de Barrio
Nuevo o por la carretera hacia el lago artificial. Grandes casas, cuevas y cultivos
se reparten esta parte junto a una pequeña iglesia y un bar.
Por último, Los Carriones es la pedanía más alejada del pueblo de Castilléjar, conocida sobradamente por albergar en el pasado el restaurante y salón de celebraciones.